Gracias a la llegada de los misioneros a nuestra provincia , la educación y salud avanzó , como no resaltar el nombre de este gran misionero que se dedicó a construir grandes obras en beneficio de los más desprotegidos , una de ellas tenemos a la escuela Maximiliano Spiller que inicio su ardua labor el 01 de octubre de 1979. Es decir que en la actualidad celebra alborozadamente 36 años de fructífera labor en beneficio de los niños de nuestro cantón y la provincia. Se inicia con 300 estudiantes distribuidos en 6 grados, los mismos que recibieron sus clases en aulas acondicionadas mientras simultáneamente se terminaba la construcción de este Centro Educativo, inaugurado el 11 de febrero de 1980.
La primera Directora de la escuela “Mons. Maximiliano Spiller”, fue Sor. Dioselina Velastegui.
Por necesidad de contar con una institución para los párvulos por gestiones de la Directora en el año de 1979- 1980 da inició sus labores el Jardìn de Infantes “Mons. Maximiliano Spiller, creándose un paralelo en un aula prestada por la escuela, teniendo como maestra a la Sra. Blanca Lara y bajo su responsabilidad a 31 párvulos.
En el año 1986 es asignada como directora del Jardìn de infantes a la Sra. Esther Sangucho. Han transcurrido largos años de entrega y dedicación a esta noble institución.
Durante estos 36 años la institución se ha destacado en todos los aspectos: Pedagógicos, culturales, sociales, deportivos y religiosos, alcanzando un prestigio en el cantón y la Provincia, lo que se refleja en el apoyo y confianza demostrada por los Padres de Familia que cada año buscan un cupo para matricular a sus hijos(a) en este plantel, gracias al trabajo mancomunado de maestros (as), padres y madres de familia, estudiantes, directivos y Misión Josefina.
Qué gran obra ha realizado este maestro, un once de febrero de 1982 se inaugura un bloque de cuatro aulas para esta institución. Al año siguiente conto con la presencia de cuatro Docentes.
Los padres de familia de la Escuela Maximiliano Spiller se reunieron en magna asamblea el sábado 7 de marzo de 1981, y resolvieron por unanimidad solicitar a la congregación religiosa, que auspicien la creación y funcionamiento del colegio adyacente a la Escuela indicada, para que conjuntamente con el jardín de infantes, constituya un conjunto educativo para la formación de futuras juventudes.
En virtud de lo solicitado el 16 de octubre de 1981 se autoriza el funcionamiento del establecimiento con el primer curso del ciclo básico, a partir del año lectivo 1981-1982, para el ejercicio de este año el Colegio contó con cuatro maestros pagados por la misión josefina teniendo como Rectora a Sor Juana Acosta.
En el año 1991 llega al establecimiento la Lic. Sor Aída Jiménez en calidad de Rectora, luchadora incansable de su objetivo por engrandecer al plantel, es así que inmediatamente se realiza gestiones a todo nivel logrando conseguir el equipamiento de los talleres de electromecánica, construcción de aulas taller, además el laboratorio de contabilidad debidamente equipados con modernas computadoras.
El 18 de noviembre del 2002, oficialmente el vicariato apostólico de Napo entrega a la congregación de los padres josefinos la administración y bienes de la comunidad educativa Maximiliano Spiller.
El 13 de septiembre del 2006, la congregación de Padres Josefinos designa como Rector al Magister Herman Moya.
El 21 de noviembre del 2013, con acción de personal no. 502 la coordinación zonal de educación otorga la comisión de servicios sin remuneración al mgstr. Herman Moya, por principalizarse como Asambleísta de Napo.
Desde el 05 de diciembre de 2013 está encargado del rectorado el Magíster Nelson Camacho.
Esta prestigiosa institución oferta los títulos de bachilleres en Ciencias de Comercio y administración, bachiller en Técnico Industrial, Especialidad Mecanizado y Construcciones Metálicas y bachillerato en ciencias
En el año de 1996 fue creada la primera escuela Especial en el cantón gracias a la ayuda incondicional de nuestro gran amigo y consejero espiritual Mons. Julio Parisse.
En 1997 se obtuvo el acuerdo definitivo de funcionamiento, con 11 estudiantes con diferentes discapacidades atendidos por tres maestros, anexa a la Unidad Educativa Maximiliano Spiller y tomando el mismo nombre.
Gracias a la ayuda de amigos italianos de Mons. Julio Parisse se ha podido incrementar la infraestructura.
A la llegada del Padre Alberico Zanella como Párroco demostró gran interés por el bienestar de los estudiantes.
Actualmente la escuela especial brinda atención a 92 estudiantes con diferentes discapacidades como: Intelectual, Auditiva, Motora y Visual; además cuenta con los servicio de transporte, alimentación, Psicología, Terapia Física, Hidroterapia, estimulación temprana a niños de 0 a 5 años en situación de riesgo, talleres de manualidades, carpintería, panadería y los Talleres Productivos atendidos por 24 docentes.
Mejorar la educación especial de nuestros estudiantes no ha sido fácil, fueron muchos años de abandono, no obstante su circunstancia particular, nos han hecho ver que son unos fervientes revolucionarios de la esperanza, unos ecuatorianos extraordinarios a quienes solo hacía falta darles una oportunidad para que nos inunden de sonrisas y admiración.
El coordinador de educación zonal 2, Antropólogo Fernando Alberto Yánez Balarezo en la resolución Nº 0609 – DP – CZ2 -2014, resuelve en su artículo 3. Autorizar el funcionamiento de la Unidad Educativa Fiscomisional Monseñor Maximiliano Spiller con código AMIE 15H00048, perteneciente al Distrito 15D01, modalidad presencial, jornada matutina, sostenimiento Fiscomisional; en concordancia con el artículo 39 del reglamento de la LOEI, prestará los servicios educativos en educación inicial, especial, educación general básica y bachillerato.
En la actualidad la Unidad Educativa Monseñor Maximiliano Spiller tiene como máxima autoridad al señor RECTOR magíster Nelson Camacho, en la escuela básica como responsable al Licenciado Bolívar Leguísamo, nivel inicial a la Magíster Consuelo Guadalupe y educación especial a la Doctora Vilma Yaguachi encargadas de velar por el engrandecimiento de la unidad.
El nivel inicial está conformado por seis paralelo con niños de edades de tres y cuatro años un total de 140 párvulos, la escuela cuenta con 29 paralelos y un total de niños y niñas de 973, el colegio con 22 paralelos con un total de estudiantes de 742 y la escuela especial con 92 estudiantes contando en la unidad educativa con un total de 1947 estudiantes y 118 maestros en el año lectivo 2014-2015
Nuestra Unidad Educativa está basada en brindar , una formación en valores religiosos , morales , cívicos , complementándose con suficiente preparación pedagógica por parte del docente procurando desarrollar en el niño/a , joven un pensamiento lógico , crítico y creativo para que sean capaces de indagar producir soluciones novedosas y diversas a los problemas que se presentaran en su convivir.